Crítica de ‘Star Wars, Los últimos Jedi’: ¿Hacia dónde va la saga?

Ya tenemos la octava entrega de la saga galáctica en los cines. Los fans están de enhorabuena. Las espadas láser, la melodía de John Williams y la Fuerza vuelven a la cartelera esta vez de manos del director Rian Johnson para hacer las delicias de toda la galaxia. Procedamos a tomarle el pulso a la entrega. Bienvenidos a Los últimos Jedi.

El testigo pasa de las manos de J.J. Abrams a Rian Johnson, director de filmc como Brick o Looper en esta ocasión. Los que todavía recordamos ese final que ponía los pelos como escarpias en el final de El Despertar de la fuerza esperábamos esta nueva entrega con impaciencia. Ante de nada, debo admitir que afortunadamente, no soy tan fan de la saga como lo fui en mi niñez, creciendo como lo hice con la trilogía original. De las precuelas mejor no hablar, pero ya tampoco me meso los cabellos. Por eso el séptimo episodio de la nueva trilogía arrojaba algo de luz y esperanza para devolver la dignidad a los caballeros Jedi, y poner equilibrio en la fuerza como lo hizo en su momento el joven Skywalker.

En esta entrega volvemos a contar con todo el reparto de la anterior y algunas caras nuevas. De este modo tenemos a Mark Hamill, Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac y Carrie Fisher. Se incorporan Laura Dern y Benicio del Toro en sendos papeles más bien cortos.

Volvemos a donde lo dejamos hace un par de años. La Primera Orden sigue intentando dominar la galaxia mientras la rebelión les planta cara. Luke está exiliado en la isla en la que Rey va en su busca, y los demás personajes siguen sus propias aventuras mientras esperamos que sus caminos se junten. Pero los problemas no tardan en aparecer.

Empecemos con lo bueno, por ser positivos. Visualmente estamos ante una cinta portentosa, pero eso ya se intuía. Hablamos de Star Wars, y hay que tirar la casa por la ventana sí o sí. La melodía de John Williams suena más potente que nunca. Volvemos a escuchar el característico sonido de las espadas láser, y volvemos a ver a viejos amigos. Mantiene la esencia, que no es poco, al menos en algunos momentos. Una pena que lo positivo sea tan breve.

Desde la primera escena con Luke y Rey comprobamos que las cosas no van a ir por donde esperábamos. El mismo Hamill lo dice en un momento del film. El problema radica en varios frentes. La venta de Lucasfilms a Disney ha hecho mucho daño a la saga, no vamos a engañarnos. Es cierto que nunca hemos gozado de un tono demasiado adulto en estas películas, pero en este caso el humor no está insertado como se debería, rompiendo la solemnidad que algunas escenas deberían mostrar, y algunos personajes han sido literalmente masacrados, como el caso de Luke. Momentos de «esto es así por que sí y punto», por doquier, y algunos incluso vergonzantes. (Cierto grupo de niños sacados directamente de un spot de Benetton, pura corrección política made in Disney, o el ya famoso momento de Leia).

Yo, pobre mortal, que esperaba el regreso a lo grande de otro grande como es Hamill, me tengo que contentar con la vuelta de un Jedi que ya no es tal. No me extrañan a posteriori las quejas del actor en cuanto al tratamiento de su personaje. No veo a Luke por ningún sitio, y cuando aparece finalmente, ni siquiera está. Cuando vean la película me entenderán mejor.

Es Adam Driver el personaje con mayor evolución del momento. Rey continúa su propio camino, mientras tenemos más minutos en pantalla a Oscar Isaac como el temerario piloto Dameron Poe. Finn encuentra nueva compañía con final romántico como no podía ser de otro modo, Y la tristemente difunta Carrie Fisher nos entrega una Leia a la que más vale recordar en la trilogía original. La película se hace larga, y es la primera vez que me ocurre en la saga, exceptuando las precuelas.

Entiéndanme bien. Yo crecí con Star Wars. La nostalgia juega un papel importante que NO debería empañar la valoración de la nueva saga, y debería quedar a un lado. Es lo que intento, sin duda. Pero no por ello voy a dejar pasar el tratamiento de algunos personajes y su completo cambio de rumbo. Otro tema son las preguntas sin responder, y las escenas cortadas por el mismo patrón que en las originales. (Cierta escena con Snoke, el líder supremo, Rey y Kylo Ren recuerda en demasía a otra, o el personaje de Benicio del Toro, una suerte de Lando Calrissian descafeinado y tontuelo).

Sin querer entrar en spoilers es difícil enumerar los puntos oscuros. Podría entrar en faena pero no es cuestión de destripar el film. Momentos algo vergonzosos (el personaje de Leia y una escena concreta, momentos de Luke en la isla completamente innecesarios y que podrían haberse quedado como escenas eliminadas) y un final que me resultó completamente anticlimático echan por tierra todas mis esperanzas en la saga. Quizá J.J. a la dirección del noveno episodio pueda enmendar algunos agujeros, aunque lo dudo. No encuentro ningún momento remarcable en el film, y eso no es un problema precisamente pequeño. Ah, por cierto, entiendo que quieran hacer negocio y vender muñecos, pero es que el plumero se les ve desde Marte y sin telescopio.

Star Wars es la saga de las sagas de ciencia ficción por excelencia. Esto es un hecho. Y precisamente por ello, todo tiene un final y un principio. Hay que matar lo viejo para dar paso a lo nuevo, como dice uno de los personajes en una escena. Hay fanservice, por supuesto, y escenas pensadas para tocar el corazoncito del fan. Pero no así, no de esta manera. Pienso que era mas fácil, pero cuanto antes caigamos en la cuenta de que no van a hacer películas como nosotros queramos, mejor será. No podemos tener entregas a la carta a gusto del espectador…pero sí podemos exigir un mínimo de coherencia argumental aquí ausente. Hollywood es un negocio y las películas DEBEN hacer dinero. Y esta entrega lo conseguirá.

Vayan a ver Los últimos Jedi y disfruten, es mi sincero deseo. Al menos espero que más que un servidor. Yo prefiero quedarme con otros recuerdos (nostálgico que es uno) y un tratamiento mejor de muchos personajes. Y tengo que decirlo, para terminar: ¿En serio habéis vuelto a traer a Luke Skywalker para esto? Totalmente decepcionante. Hamill recogió su cheque en la oficina de Disney, agachó la cabeza y apagó con tristeza su sable láser mientras salía por la puerta.

Que la fuerza os acompañe, y disfrutéis de la película.

 

Miguel Francisco Moreno

Un comentario en “Crítica de ‘Star Wars, Los últimos Jedi’: ¿Hacia dónde va la saga?

  1. Totalmente de acuerdo. Nostalgia a parte: guión pésimo incluso para una película de acción, personajes muy maltratados, el equilibrio entre lo épico y lo chistoso no está bien compensado provocando sensaciones confusas en el espectador, se cargan la coherencia del universo Star Wars y de los límites del uso de la fuerza: ahora los jedi tienen su propio whatsapp para comunicarse a distancia en forma de videollamadas 3D con tecnología La Fuerza 2.0).
    Decepcionante.

    Me gusta

Deja un comentario